Mil 500 asistentes participaron en conferencias, talleres y exposiciones científicas
Morelia, Michoacán, 27 de octubre de 2025. La Universidad Tecnológica de Morelia fue sede del Primer Congreso Nacional de Mujeres STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés) de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas. El evento reunió a mil 500 asistentes y tuvo como propósito promover la participación de las mujeres en estas áreas del conocimiento.
Durante el congreso se desarrollaron ponencias, talleres y exposiciones en diversas disciplinas científicas, donde participaron 40 alumnas de educación superior provenientes de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, quienes presentaron carteles de investigación. En esta categoría, María Fernanda Urbina Ortiz, de la Universidad Tecnológica de Morelia, obtuvo el tercer lugar con el trabajo: Actividad antifúngica del extracto de ajo (Allium sativum) sobre Fusarium Oxysporum in vitro. Además, 10 docentes formaron parte del comité evaluador de los proyectos.
El programa incluyó dos ponencias magistrales, la primera a cargo de Cynthia Armendáriz Arnez, con el tema “Andanzas Científicas: entre la química, la energía y la salud ambiental”, y otra a cargo de Graciela C. Andrade García Peláez, con el tema “Las Mujeres en las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y las Matemáticas: una necesidad ética para la sobrevivencia de la humanidad”. También participaron 21 investigadoras, de las cuales 15 pertenecen a instituciones de educación superior y seis al Sistema Nacional de Investigadoras (SNI).
En el marco del congreso se llevó a cabo también el Segundo Encuentro Nacional de Universitarias STEM, con la participación de seis egresadas del área: Abigail Alejo Pineda, Iris Eunice Serrato Mireles, Johanna Jannet Balderas Alejandre, Domitila Juárez Ávalos, Fernanda Serrato Álvarez y Rosa Magdalena Rodríguez Molina. De manera paralela, 120 estudiantes de nivel medio superior tomaron parte en talleres de robótica, elaboración de gel antibacterial, recorridos virtuales y vuelos de dron. El programa cultural incluyó una muestra alusiva a la Noche de Muertos.
