Biotecnología

Biotecnología


El Técnico Superior Universitario en Química área Biotecnología cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

PLAN DE ESTUDIOS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que el Ingeniero debe desarrollar en su área profesional, adaptándose a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales relacionadas a su formación para el logro de objetivos.

Competencias Base:

  • Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
  • Comunicar información básica sobre si mismo, otros y su profesión, a través de expresiones sencillas, aisladas y estereotipadas, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A1, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
  • Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
  • Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, en los ámbitos públicos, personal, educacional y ocupacional, productiva y receptivamente en el idioma inglés de acuerdo con el nivel B1, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

Competencias Transversales:

  • Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su auto realización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.

Competencia Específica:

  • Integrar los conocimientos básicos mediante procedimientos teórico-prácticos que consideren las habilidades transversales, así como la normatividad y legislación vigentes para la toma de decisiones en el desarrollo de la biotecnología como eje estratégico en la generación de bienes y servicios con impacto regional, nacional e internacional.
  • Implementar los conocimientos teórico-prácticos a través de la transformación de insumos químicos y biológicos aplicando las habilidades transversales para el desarrollo de bioprocesos que permitan generar bienes y servicios biotecnológicos con impacto regional, nacional e internacional.
  • Integrar el conocimiento para el desarrollo, la optimización e innovación de bioprocesos a través de la gestión y el manejo sostenible de los recursos para contribuir a la consolidación de la competitividad que permita generar bienes y servicios biotecnológicos con impacto regional, nacional e internacional.

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El egresado de Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:

  • Industria y empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas del área biotecnológica, química, farmacéutica, salud, alimentaria, ambiental y agropecuaria.
  • Instituciones gubernamentales de apoyo y fomento al desarrollo biotecnológico.
  • Organizaciones No Gubernamentales del área biotecnológica.
  • Empresas de consultoría y gestoría en materia de formulación y evaluación de proyectos biotecnológicos.
  • Su propia empresa.
  • Instituciones y centros de investigación del área biológica, química o de ingeniería.

OCUPACIONES PROFESIONALES

El egresado de Licenciatura en Ingeniería En Biotecnología podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:

  • Jefe o gerente de control de calidad en la industria de áreas afines a la biotecnología.
  • Jefe o gerente de seguridad e higiene en industrias afines a la biotecnología.
  • Jefe o gerente de laboratorio en diagnóstico molecular.
  • Ingeniero de procesos de áreas afines a la biotecnología.
  • Ingeniero de calidad de bioproductos.
  • Microbiólogo industrial.
  • Analista de proyectos de inversión en el área de la biotecnología.
  • Gerente o supervisor de producción en industrias afines a la biotecnología.
  • Auxiliar de investigación, investigador asociado o titular.
  • Gestor de tecnologías y recursos.
  • Jefe o gerente de innovación, investigación y desarrollo de proyectos.
  • Consultor, asesor o auditor en las áreas agropecuaria, alimenticia, ambiental y médico farmacéutico.
  • Especialista en innovación y desarrollo de bioprocesos.
  • Representante de ventas de equipos y productos biotecnológicos y afines.
  • Emprendedor de negocios biotecnológicos.
  • Docente en áreas afines a la biotecnología.
Scroll al inicio